domingo, mayo 24, 2009

DESDE EL 12 DE ENERO..
Desde esa fecha rezo las 7 Gracias de María, todos los dias,...
Encontré ese rezo en el blog de una amiga virtual (Patri) y desde ese día no deje de rezarlo nunca.
Hoy encontré algo, casi milagroso, o será que yo quiero encontrar que así sea..
Leyendo las lecturas del día de hoy en una pagina, encontré un link para ver la Gruta de Ntra Señora de Lourdes en directo.. y allí entré! Había un link para enviarle un pedido, mensaje u oracion a la virgen. Y lo hice. Despues de hacerlo me llego un mensaje que decia algo asi como "no se preocupe, este mensaje va directamente a los pies de la imagen de la Virgen de Lourdes en la gruta."
Manu, mi hijo, nació el 11 de Febrero, día de Ntra Señora de Lourdes, por lo que siempre nos sentimos atraidos por su gracia.
Ojalá la Madre, oiga mis suplicas, y reciba mi pedido "virtual".
Besos

viernes, mayo 22, 2009

MARIO BENEDETTI
....te extrañaremos (aunque nos dejaste una parte tuya por siempre... tu poesía)

Hagamos un trato

Cuando sientas tu herida sangrar cuando sientas tu voz sollozar cuenta conmigo

Compañera usted sabe que puede contar conmigo

no hasta dos o hasta diez sino contar conmigo
si alguna vez advierte que la miro a los ojos

y una veta de amor reconoce en los míos
no alerte sus fusiles ni piense qué delirio
a pesar de la veta o tal vez porque existe
usted puede contar conmigo
si otras veces me encuentra huraño sin motivo

no piense qué flojera igual puede contar conmigo
pero hagamos un trato yo quisiera contar con usted

es tan lindo saber que usted existe uno se siente vivo
y cuando digo esto quiero decir contar aunque sea hasta dos
aunque sea hasta cinco no ya para que acuda presurosa en mi auxilio
sino para saber a ciencia cierta que usted sabe que puede contar conmigo

domingo, mayo 10, 2009

La paciencia del ferretero - Por Inés Fernández Moreno

Es un viernes por la tarde y voy atravesando el fragor del centro, uno más entre los caminantes que se apuran y entrecruzan en las esquinas, bombardeados por cientos de estímulos: la vibrante impaciencia del tránsito, el tormento de una perforadora, la masa de edificios apretados unos contra otros, el acoso de los volanteros, esos chicos que se desviven por poner un papel en tus manos, pero pocos están dispuestos a conceder unas décimas de segundos, ese minúsculo gesto de solidaridad, la mayoría avanza sin vacilar, obstinada en la determinación de llegar a donde sea, pero rápido.
Afortunadamente, entre los trámites del día, sólo me queda uno. Un cometido doméstico, de improbable solución, un esfuerzo tal vez inútil, "al divino botón" como dirían mis tías viejas: la manija de un bolso de mi hija se salió de su lugar. El "lugar" es un pequeño herraje del que se ha desprendido "una especie de" tornillo o perno o tubito o pitón. Ella amenazó con tirarlo y yo -que también soy de otra época- protesté y por tanto cargué con el bolso desmanijado, dispuesta a emprender esa minúscula cruzada. De manera que, empapada todavía de frenesí ciudadano, encogidos los hombros, tensas las cervicales, alta y agitada la respiración, en postura en todo opuesta al modelo que recomiendan las disciplinas orientales me zambullo, al fin, en una ferretería del barrio. Poco me falta para piafar de impaciencia. Me pongo detrás de una mujer que gesticula. La ferretería es un lugar para el rodeo verbal y, sobre todo, para el oficio mudo, cómo explicar si no el objeto deseado: ¿tuerca?¿clavija? ¿barreno? ¿tarugo? ¿chincheta? ¿retén? Los pequeños cilindros, adminículos, o artefactitos que permiten el funcionamiento de otros mecanismos más complejos en el mundo de la plomería, la electricidad o la construcción, pertenecen a un universo léxico fascinante y ajeno cuando uno no es un especialista. Si hay un lugar donde faltan las palabras es en la ferretería: las manos y los gestos, bordeando la obscenidad, allí lo son todo. De manera que me detengo y observo. El ferretero -generosos bigotes negros, guardapolvo azul oscuro- sigue a la clienta con seriedad profesional, no se impacienta ni por un segundo y al fin da su veredicto, o sea, aplica la palabra: lo que usted necesita, dice, es un "regatón".
¡Un regatón! La palabra -en mí, que tengo cierta debilidad- opera como un bálsamo. ¿Y qué será el regatón? me pregunto mientras aflojo los hombros, me enderezo y hago mi primera respiración larga y profunda.
Me acerco curiosa al mostrador y los miro, son unos taponcitos de plástico para poner en las patas de los muebles y proteger el parquet o la alfombra. Descubro de inmediato que yo también necesito regatones, los he necesitado toda la vida, sin saberlo. Con qué otras cosas me sucederá lo mismo, necesidades vitales desconocidas, caminos clausurados? empiezo a enrollarme con la idea pero ahora los bigotes y el delantal azul se inclinan solícitos sobre mí. De manera que despliego frente a sus ojos -ya sin ningún pudor- el problema de la manija. El ferretero me dirige una mirada comprensiva. Toma la manija entre sus manos, observa los orificios, compara con la segunda manija. "Este no es un tornillo común", me dice. "No -admito-, es un tornillo español." Ajá, dice él, y después gira hacia esa extraordinaria estantería llena de cajoncitos donde se guardan los pequeños objetos y sus nombres (chupete, cortachorros, resorte, mecha, flotador, tirador, cuerito, chinche, chincheta, calibre, roldana, corredera, junta, charnela, tope, pitón). Abre varios de ellos y elige un tornillo. Toma la manija rota en sus manos, la observa con detenimiento, prueba el tornillo, duda, sus manos se mueven con delicadeza de relojero. Lo desecha, vuelve a sus cajoncitos, busca otras variantes. Pasa un tiempo (¿minutos? ¿pulgadas? ¿ferretones?) hasta que al fin da con el tubito de la medida justa, la rosca y el largo adecuados, y lo calza en su lugar. Cuando termina y observa el resultado, tuerce el bigote. Mejor sería con una arandela. Arandela, repito yo, como una autómata. ¿Es lo mismo que tuerca? "No señora, la arandela siempre es redonda, de chapa. Todas éstas son arandelas", me dice, y señala una hilera de cajoncitos. La arandela, agrega después, como quien entrega un secreto, es un cemento, entiende, el suplemento que resuelve y perfecciona los desajustes entre una cosa y otra.
Como el "una especie de" o el "algo así como". Arandelas verbales, pienso, el intento de pegar una cosa desconocida a otra conocida para entender. El ferretero vuelve con la arandela, saca y pone el tornillo nuevamente, esta vez resuelve insertarlo en el otro sentido para guardar simetría con la manija sana. "Vamos a hacer las cosas bien", dice. Yo sigo sus movimientos medio hipnotizada: aquel hombre es más que un ferretero. Es un orfebre. Un cirujano. Es, además, un hombre sabio y protector. ¿Un marido de todas las mujeres del barrio? ¿Sencillamente, un santo?
Cuando emerjo de nuevo a la calle siento como un estallido en los oídos y en los ojos. Debería readaptarme lentamente como hacen los buzos cuando descienden al fondo del mar y regresan a la superficie. Porque acabo de salir de un estanque donde el tiempo transcurría de otra manera. Sin duda, hay en la ciudad personas y lugares que han establecido su propia y personal relación con el tiempo. Podría medirse con un termómetro su diferente calidad y tensión y tendríamos así un mapa de zonas calientes y frías. O sea: una vía siempre posible para escapar del vértigo.
Mi ferretero tal vez no haya oído hablar de Paul Virilio, de la velocidad como instrumento medular del capitalismo, de sus consecuentes detractores: el slow, el elogio de la lentitud, la defensa de la pereza, las distintas voces que se levantan en el mundo contra la tiranía del hacer y sus urgencias. Sin saber nada de todo esto, él vive. Porque demora, mora en el tiempo. Y yo salgo dulcificada, con mi manija arreglada, en armonía conmigo misma, como si hubiera tomado una clase de yoga, una sesión de análisis lacaniano o unas vacaciones en el Caribe. ¿Cuánto me costó la aventura? Ochenta centavos. Porque en esta sociedad todo tiene su precio. Hasta la paciencia del ferretero.

sábado, mayo 09, 2009

MEME...
Meme de mi gemela virtual Maria Laura


1. Responder a las preguntas en tu blog
2. Cambiar una pregunta que no te guste por otra inventada por ti.
3. Añadir una pregunta creada por ti.

¿Un buen lugar para relajarse?en en sillon de mi living...

¿Donde y como te ves en diez años? me veo con mucho trabajo, con los chicos en la Uni y con Gus con tiempo para nos..

Quién ha sido la última persona a la que has abrazado?A Manu, mi hijo mayor

¿La última cosa que te has comprado?zapatos de charol

¿Qué escuchas ahora mismo?el viento

¿Tu estación del año preferida?el otoño y el invierno, me gusta abrigarme, el fuego, la nieve, cocinar..

Qué tienes sobre tu mesa de trabajo en casa?despelote

Di algo de la persona que te pasó este meme.Maria Laura es una futura mama.., gemela virtual a la que estoy conociendo y valorando

Si pudieras tener una casa totalmente amueblada gratis en cualquier parte del mundo, ¿dónde te gustaría que estuviera?en Monte Hermoso

¿Lugar favorito de vacaciones?jeje Monte Hermoso o cualquiera mientras sean vacaciones..! y con la gente que quiero!

¿Cómo tomas el café?no me gusta el café, tomo mate

¿Qué le pides a la vida?Salud, solo eso, el resto lo puedo conseguir yo con esfuerzo

¿Qué echas de menos?no tener angustia

¿Qué estás leyendo ahora mismo?Cuando los niños dicen BASTA de F. Tonucci

¿Vivirías tu vida de otra manera a como la vives ahora?No !!!

¿Con que celebridad te identificas?con Susana Gimenez...por lo tilinga! jaja

¿Quien te hace feliz? Mi marido, mis hijos y amigos (a veces...jeje)

¿Que piensas de tus padres?que han sido luchadores de la vida.. Mi papa murio luchando por lo sus ideales.. mi mamá, pelea aun hoy

¿Cambiarías algo de ti misma?siiii mi ansiedad por la comida

¿Cuál es tu olor o perfume favorito?olor, jazmin, me hace acordar a mi infancia y perfumes muchos, Paula de Paula Cahen Danvers,, Intimate Musk de Revlon (mi primer perfume)...muchos, me encantan y siempre tengo 3 o 4 para ir rotando y que no se gastennnnnnnnnnn jaja

¿Te consideras una persona positiva?si absolutamente

¿Qué le pides a una amiga? No pido nada., internamente espero que sea reciproca la amistad, no me gusta dar y que no me den, o que se brinden y no hacerlo yo..

¿Crees que todos tenemos un destino ya marcado o que somos nosotros los que nos marcamos con nuestra actitud? creo que nosotros vamos eligiendo a medida que caminamos

¿Eres una persona de temperamento racional o sentimental? ambas...

¿Que series de TV te gusta ver?cualquiera que pueda seguir (hoy, nada) miro pelis

...pregunta inventada por mi ...
Que es lo que te gusta hacer? Hobby? me encanta ir al cine y a cenar con amigos..

martes, mayo 05, 2009

Hola!
Estoy en Santa Fé, y en Bs As me compre para el viaje (en falabella) un libro hermoso que se llama POR SIEMPRE MADRES.. tengamos o no hijos.
Son Cuentos escritos por 12 escritoras, entre ellas Angeles Mastretta y Ana María Shua que me gustan.-
Me sorprendió mucho, y en realidad por eso posteo esto, un Cuento de Ines Fernandez Moreno (nieta de Baldomero Fernandez Moreno) que se llama Madre para Armar....me pareció surrealista, gracioso y verdadera su mirada y por eso lo recomiendo..
Lo busqué en Internet y no está, pero si van a falabella (aparte de tentarse con las "boludeces" que nos encantan) fijense porque lo venden alli.-
Besosssssssssssol